
Tu tiempo es limitado: 7 hábitos que te ayudarán a gestionar mejor el tiempo
“Los que emplean mal su tiempo son
los primeros en quejarse de su brevedad”
Jean De La Bruyère
Los malos hábitos no sólo producen un agobio en el trabajo sino también afectan la calidad de nuestras vidas. El estrés, problemas en nuestras relaciones, baja productividad y rendimiento en cualquier tipo de actividades pueden ser el resultado de una mala administración del tiempo.
Cada persona necesita administrar el tiempo de acuerdo a sus necesidades y forma de ser. Lo que es adecuado para una persona, puede no serlo para otra. Es por ello que te compartimos 7 hábitos prácticos que te ayudarán a gestionar mejor el tiempo y dirigir tu vida.
Aunque son fáciles de asimilar, como todo nuevo hábito, requiere de cierta disciplina.
Esperemos que puedas aprovecharlos, lograr más con menos esfuerzo y aumentar tu calidad de vida.
Hábito #1: Decide dónde quieres ir:
Definir Objetivos. Las recomendaciones generales es que sean entre 5 y 9. Ni mucho, ni poco. Sino realmente los importantes, divídelos en “muy personales” en ti mismo, en tu familia y en el trabajo, en ese orden.
Los objetivos deben ser motivadores, claros, medibles, con plazos, compatibles entre sí y retadores pero alcanzables. Colocarse metas que se puedan alcanzar ayuda a no desanimarse.
Lo ideal es que puedas escribirlos y mantenerlos a la vista, de esta forma a medida que se van cumpliendo te sentirás inspirado y enfocado.
Hábito #2: Decide qué debes hacer para llegar allí
Separa tus objetivos en etapas, establece proyectos para alcanzarlos.
Es importante que aceptes que no puedes hacer todo cuanto desearías. Debes elegir. Solo tienes 24 horas por jornada.
Escribe todas las tareas que tienes que realizar, clasifícalas por orden de importancia y resuélvelas una por una.
Comienza por el largo plazo, luego el medio, y finalmente el corto. Cuantifica, establece plazos. Recuerda que deben ser medibles, alcanzables.
Ten en cuenta que los tiempos para formarte, cuidar tu cuerpo, espíritu, descanso y diversión también son necesarios e importantes.
Hábito #3: Comienza por lo más importante
Establece prioridades. Te recomendamos que realices primero lo importante y necesario antes que se convierta en urgente, de esta forma encontrarás las mejores soluciones. Las tareas cortas, cómodas y fáciles suelen ser poco importantes aunque gratificantes, por el hecho de resolverlas de manera más rápida.
Si lo importante es difícil o largo, busca aislarte en un lugar donde no puedas ser interrumpido, de lo contrario el tiempo para resolver esta tarea puede llevarte mucho más que el que requiere.
Hábito #4: Asigna a cada cosa el tiempo justo y ¡DELEGA!
Separar un tiempo para actividades personales. (Descanso, diversión, actividades familiares, sociales).
Programa el tiempo y no las tareas, recuerda contar los imprevistos, es ideal cuando no aparecen pero siempre debes mantenerlos en cuenta.
Aprende a delegar y a pedir ayuda. Reconoce que hay cosas que no puedes hacer o porque no tenemos los conocimientos y habilidades necesarias o porque tenemos que dedicar nuestro tiempo a otras cosas más importantes. Cuando delegas es preciso definir claramente los objetivos, informar a los involucrados, instruirlo, dotarlo de recursos necesarios, pueden cometer errores, y estos resultar imprevistos. Ten paciencia.
Hábito #5: Sigue tu programa
Organízate, establece una agenda o un programa de actividades para cada semana. No saber dónde quedaron las cosas, olvidar citas o tareas pendientes, entre otras; provoca mayor pérdida de tiempo o que se acumulen las actividades que tenemos que llevar a cabo, provocando mucho estrés.
Inicia tu jornada de acuerdo con tu agenda. Mantenla a la vista. Sigue tu programa, salvo que te surja algo más importante.
Aprende a decir “NO”, con esto no queremos decir que no seas colaborador. Colabora, pero sin abandonar tus propias responsabilidades: se amable, asertivo y decide, por ti mismo, tu comportamiento ante las solicitudes de otros.
Hábito #6: Concéntrate en un solo asunto y ¡Terminalo!
Aprende a concentrarte y a dedicar tu atención en lo que estás haciendo.
Tu consciente sólo puede ocuparse eficazmente de un asunto a la vez. La dispersión lleva al estrés.
Saltar de un asunto a otro alarga el tiempo que ocupa cada uno de ellos.
Mantén tu escritorio ordenado. Procura tener a la mano el asunto en que trabajas y las herramientas de uso cotidiano. El exceso de documentos sobre tu mesa dificultará tu concentración y, eventualmente, te llevarán al estrés.
Si TOCAS un documento (papel o electrónico), entonces pasa a la acción: resuélvelo, archiva o mandalo a la papelera, pero no lo dejes para “después”.
Hábito #7: Hazte la vida más fácil
Si tú no estás bien, no puedes tener éxito en lo que haces y mucho menos, disfrutarlo.
Cuida tu cuerpo. Una buena alimentación, ejercicio, descanso.
Cuida tu ánimo. Evita preocupaciones, ocúpate. Evita el estrés, te deteriora, cansa y debilita.
Equilibra los intereses y las responsabilidades: Tú, tu familia y el trabajo. (Hábito #1)
Organízate debidamente. Apóyate en las mejores herramientas de organización y gestión. Herramientas digitales: computadoras, agendas electrónicas, Smartphone todos los días son más versátiles e idóneos para esta labor.
Recuerda que tu tiempo es tuyo.
Sólo tú, puedes decidir cómo lo vas a utilizar y cómo puedes mejorar su calidad.
En ENWIP encontrarás siempre los mejores tips y las mejores herramientas para mejorar tu gestión y calidad de vida.
RECUERDA, el tiempo es limitado, por lo que si sueñas con tener tu propia empresa, atrévete a hacerlo realidad con ENWIP.
www.enwip.com