Autor: Camilo

Creatividad: la mejor manera de mejorar y hacer original tu emprendimiento.

“La creatividad se aprende

igual que se aprende a leer”

Ken Robinson

Aunque existen individuos altamente creativos y otros relativamente no creativos, todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o no. Por tanto, la creatividad puede ser desarrollada y mejorada, como pueden serlo también todas las capacidades humanas.

¿Qué es la creatividad? La creatividad es la capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas.

Para ampliar la capacidad de crear ideas y posibles soluciones, debemos comenzar por identificar cuáles son las razones que nos impiden ser creativos. Veamos:

1. Quedarse con la primera idea:

El hecho de creer que la primera idea es siempre la mejor, es limitante. Casarnos con la primera respuesta que se nos ocurre debilita las demás opciones. Cuando ello sucede, las ideas subsiguientes son comparadas con la primera y van siendo descartadas.

2. Dar por bueno lo sabido

Pensar en “siempre se ha hecho así” es la frase que sin duda acaba por completo con el deseo de ser creativo.

3. Miedo al ridículo:

Una idea que parece tonta no puede ser descartada. ¿Por qué no habría de servir como solución a tu problema?

4. Cansancio:

A veces no percibimos que estamos cansados. El cansancio mental se nota así: imprecisión en los detalles, poco desarrollo de los argumentos, imitación constante, entre otras.


 

La creatividad es hoy la condición que constituye la principal ventaja competitiva de las empresas. Te ofrecemos algunas ideas de como incentivar tu creatividad para mejorar y hacer original tu emprendimiento:

1. Elimina las frases asesinas de la creatividad:

Utiliza frases que promuevan la creatividad, por ejemplo: “Todo problema tiene solución”, “Es posible. Solo falta descubrir cómo”, “Todo se puede mejorar” entres otras que seguramente te serán más provechosas que ser negativo.

2. No te cases con la primera idea:

Busca alternativas. Escribe tantas ideas como puedas, sin juzgarlas. La búsqueda de alternativas constituye sin duda alguna una de las técnicas más efectivas tanto para el desarrollo del pensamiento creativo como para encontrar soluciones.

3. Lleva una libreta siempre encima:

No permitas que las ideas se te escapen. Incluso ahora que hay tablets, smartphones y ordenadores en todas partes. Una libreta sirve para apuntar ideas, dibujar en los ratos libres, escribir… y te mantiene lejos de la avalancha de información de la red.

4. Maten una buena salud:

comer sano, hacer ejercicio, y sobre todo, dormir bien. La creatividad y la memoria trabajan mejor en mentes descansadas.

5. Rompe las rutinas:

Es brindarnos la oportunidad de ver el mundo con otros ojos y ampliar el horizonte de las posibilidades. Salir de la rutina siempre es bueno para la creatividad. Conocer un lugar nuevo te hará sentir lleno de energía.


 

La creatividad supone trabajar con lo que ya poseemos a nuestra disposición pero transformarlo (en mayor o menor medida) para crear con eso algo completamente nuevo.

 

Un emprendedor creativo considera a los problemas como situaciones normales en la vida. Entiende que un problema le brinda información útil para comprender y resolver situaciones conflictivas. Plantea lo natural y positivo para cualquier tipo de negocio. Un emprendedor creativo enfrenta un problema sabiendo que siempre existen alternativas.

 

¡En ENWIP sabemos que TU IDEA ES INNOVADORA, con un buen plan de negocio puedes hacerla realidad y tener TU PROPIA EMPRESA!

¡La vida es muy corta para trabajar en una empresa aburrida!

www.enwip.com

Fuente: La Creatividad en los Negocios y en la Vida. Leonel Vidal Díaz.

Tu tiempo es limitado: 7 hábitos que te ayudarán a gestionar mejor el tiempo

“Los que emplean mal su tiempo son

los primeros en quejarse de su brevedad”

Jean De La Bruyère

Los malos hábitos no sólo producen un agobio en el trabajo sino también afectan la calidad de nuestras vidas. El estrés, problemas en nuestras relaciones, baja productividad y rendimiento en cualquier tipo de actividades pueden ser el resultado de una mala administración del tiempo.

Cada persona necesita administrar el tiempo de acuerdo a sus necesidades y forma de ser. Lo que es adecuado para una persona, puede no serlo para otra. Es por ello que te compartimos 7 hábitos prácticos que te ayudarán a gestionar mejor el tiempo y dirigir tu vida.

Aunque son fáciles de asimilar, como todo nuevo hábito, requiere de cierta disciplina.

Esperemos que puedas aprovecharlos, lograr más con menos esfuerzo y aumentar tu calidad de vida.

Hábito #1: Decide dónde quieres ir:

Definir Objetivos. Las recomendaciones generales es que sean entre 5 y 9. Ni mucho, ni poco. Sino realmente los importantes, divídelos en “muy personales” en ti mismo, en tu familia y en el trabajo, en ese orden.

Los objetivos deben ser motivadores, claros, medibles, con plazos, compatibles entre sí y retadores pero alcanzables. Colocarse metas que se puedan alcanzar ayuda a no desanimarse.

Lo ideal es que puedas escribirlos y mantenerlos a la vista, de esta forma a medida que se van cumpliendo te sentirás inspirado y enfocado.

Continuar leyendo

Significado de emprendimiento: cuando no todo es felicidad y debes superar las 6 fases del fracaso

La idea de este post no es definir lo que es emprendimiento, todo lo contrario, lo que queremos lograr es que conozcas el verdadero sentido de iniciar un emprendimiento y lo que implica. Una de esas consecuencias a la que te enfrentas cuando emprendes es el fracaso, el cual viene inmerso en el proceso de la creación de un startup.

Continuar leyendo

Proyectos de emprendimiento: La importancia de crear nuevas empresas

Proyectos de emprendimiento

Uno de los proyectos de emprendimiento que más ha llamado la atención por el servicio que presta a determinada población, es la creación de un sistema llamado Iris el cual fue desarrollado por la empresa DUTO que se dedica a la ingeniería con función social y que orientó su proyecto a personas con ceguera, o que tienen otra discapacidad visual, para que tuviesen la posibilidad de percibir figuras y colores usando las manos en aulas de clase para mejorar la experiencia educativa; éste y otros proyectos son referentes en el mundo empresarial por su innovación y porque han logrado satisfacer una necesidad del consumidor.

Continuar leyendo

Jóvenes emprendedores: Casos exitosos de talla mundial

Ser joven es sinónimo de energía y entusiasmo, es la edad que recomiendan para sembrar lo que a futuro dará los frutos; tener una idea de negocio a temprana edad proporciona varios beneficios ya que los jóvenes emprendedores hacen lo imposible por materializar su proyecto. Son varios los referentes que se tienen de jóvenes emprendedores y que han hecho historia, aquí te contamos algunos casos.

Continuar leyendo

Cualidades del emprendedor: adquiere estos 7 rasgos emocionales característicos de un líder

Las cualidades del emprendedor son muchas, divididas en diferentes aspectos, pero creemos que el más importante y el que realmente diferencia a un emprendedor, es que sus sueños son la meta y sus emociones la base para alcanzarlos. La aptitud emocional debe trabajarse constantemente porque define la innovación y el mejoramiento continuo de las ideas y la formación de un negocio.

Continuar leyendo

Construye tu sueño,
crea tu propia empresa

Contáctenos

1111 Brickell Ave Miami, FL 33131 EE. UU.

EE. UU. +1 786 408 7017